SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

PROPUESTA DE VALOR

El modelo de Specialisterne busca aportar valor en su sentido más amplio tanto a las personas con autismo, síndrome de Asperger y condiciones similares como a las empresas y otras organizaciones que apuesten por la inclusión de la neurodiversidad. Y, de alguna forma, también aportamos un valor a la sociedad en su conjunto.

También cada vez más son las empresas que apuestan por la sostenibilidad y la generación de un impacto social positivo, y la inclusión de personas de colectivos con especiales dificultades para su inclusión laboral encaja muy bien con políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con cualquier empresa que quiera tener un impacto social positivo.

A continuación, te explicamos nuestra propuesta de valor y cómo medimos que ese valor se esté obteniendo realmente, en buena parte en forma de impacto social.

PARA EMPRESAS

La propuesta de valor para las empresas que se plantean la inclusión personas con autismo, síndrome de Asperger y otras condiciones empieza, lógicamente, por la inclusión de nuevo talento. La necesidad de incluir más talento en la organización es y debe ser el motivo principal. En Specialisterne podemos ayudar a las empresas a buscar personas que encajen especialmente con determinadas tareas, buscando aportar talento con sentido.

Pero la propuesta de valor va mucho más allá de la inclusión de nuevo talento, e incluye:

·

neurodiversidad

·

Cada vez se reconoce más que incluir perfiles dentro de la neurodiversidad ayuda a tener puntos de vista diferentes y a innovar (y se habla cada vez más de la innodiversidad).

·

mejor gestión de equipos

·

Muchos managers y equipos reportan que incluir a personas con autismo les ha ayudado a enfocarse más en la gestión de personas, en la comunicación clara, en la división del trabajo en base a las competencias de cada persona y en otros muchos aspectos que si bien ya eran conocidos muchos veces no recibían suficiente atención.

·

mayor fidelización del talento

·

Por una combinación de factores, las personas que incluimos suelen tener una mayor fidelización a las compañías para las que trabajan, algo especialmente valorado en algunos perfiles, como los informáticos. Y, en general, realizar proyectos con impacto social como los de inclusión de personas neurodivergentes ayuda a generar orgullo de marca y por tanto a atraer y fidelizar el talento.

·

cumplimiento legislativo

·

En España y en muchos otros países existe una legislación que obliga a las organizaciones a contar con un porcentaje mínimo de personas con un “certificado de discapacidad”. No todas las personas con autismo y condiciones similares lo tienen, y no nos gusta ese nombre porque preferimos enfocarnos en las “capacidades”, pero tampoco queremos obviar que ese cumplimiento legal es una preocupación real para muchas empresas y que podemos ayudar a conseguirlo.

Periódicamente realizamos estudios con las empresas con las que ya trabajamos para medir qué valor económico están aportando las personas que hemos incluido y varios de estos aspectos de valor adicional que proporcionan.

PARA PERSONAS CON AUTISMO, ASPERGER Y OTRAS CONDICIONES

La propuesta de valor que aportamos en este caso puede parecer bastante obvia (formación y empleo), pero nos gusta concretarla un poco más:

·

Formación técnica y sociolaboral sin coste

·

Nuestros cursos de formación son gratuitos y se centran en mejorar las competencias sociolaborales y técnicas de nuestros alumnos. Al margen de si luego podemos o no proporcionarte un empleo, nuestra formación tiene un valor por sí misma.

·

oportunidades de empleo

·

A buena parte de las personas que realizan nuestros cursos de formación y también a otras personas que ya tienen la formación suficiente les ofrecemos una oportunidad de empleo.

·

carrera profesional

·

Más allá del primer empleo, trabajamos por el crecimiento profesional de la persona, de forma que pueda ir abordando retos mayores y tenga una carrera profesional, todo ello con -salvo muy contadas excepciones- contratos indefinidos.

·

coach laboral

·

Proporcionamos una figura de coach laboral que trabajará tanto con el equipo de profesionales del que formarás parte como, sobre todo, apoyándote en lo que necesites y guiándote en tu crecimiento profesional.

Con todo esto, apostamos por ayudarte a obtener la satisfacción de tener y mantener un empleo, y porque consigas autonomía económica y realización personal.

CONOCE UN TESTIMONIO EN PRIMERA PERSONA:

Mi nombre es Carlos Romero. He tenido la oportunidad de formar parte de Specialisterne y me gustaría compartir mi experiencia. En primer lugar, el proceso de formación es de alta calidad y está en constante actualización para adaptarse a las necesidades y habilidades de los alumnos. Las clases de formación tienen un tamaño reducido, lo que permite a los coaches centrarse más en cada estudiante. Además, los coaches son amables, pacientes y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda.

 

Por mi experiencia, he comprobado de primera mano que Specialisterne se esfuerza por identificar las habilidades y talentos de cada individuo en el espectro autista, y trabaja para potenciar esas habilidades en función de las oportunidades laborales disponibles. A lo largo del proceso de selección y formación, he podido apreciar cómo el equipo de coaches se dedica a comprender y adaptarse a las necesidades de cada alumno, independientemente de su diagnóstico.

En cuanto al ambiente, puedo decir que mi experiencia ha sido acogedora y solidaria. He encontrado un espacio donde todos son tratados con respeto y se busca la inclusión de cada persona, sin importar su condición o habilidades previas. Aunque la solicitud de reconocimiento de discapacidad puede ser un tema sensible, entiendo que este proceso puede facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidades y mejorar su calidad de vida.

 

En resumen, mi experiencia en Specialisterne ha sido muy positiva y enriquecedora. Creo que la empresa se esfuerza por brindar una formación de calidad y oportunidades laborales para personas en el espectro autista, fomentando un ambiente de respeto e inclusión.

PARA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO

¿Le compensa a la sociedad los recursos necesarios para la formación y apoyo de las personas que formamos y empleamos? En Specialisterne hemos demostrado que sí, que una inversión a tiempo en apoyar a personas de determinados colectivos, por costosa que parezca, puede incluso acabar siendo rentable desde un punto de vista económico respecto a la opción de no hacer nada, aparte de contribuir a una sociedad más justa e inclusiva.

 

El modelo de Specialisterne ya ha sido evaluado de esta forma en dos ocasiones:

– Informe de Análisis de Impacto de Specialisterne, publicado a finales de 2013, centrado en el efecto en Dinamarca. Su principal conclusión desde un punto de vista económico: cada corona danesa invertida en un empleado Specialisterne con autismo genera 2,20 coronas en impuestos y contribuciones a las arcas del Estado danés. Ver más detalles directamente en el resumen del informe.

Informe “Realising Potential”, elaborado por PwC en Australia el año 2015, en base a la experiencia del “Dandelion Program”. Este informe explora los beneficios sociales y económicos e incluye testimonios de personas con autismo que ya están trabajando como software testers.