SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

P&G Costa Rica emplea a más de 20 personas neurodivergentes

Jul 25, 2023

Specialisterne y P&G (Procter & Gamble) empezaron a colaborar en 2018, y en 2019 decidieron llevar a cabo el primer programa de inclusión en Costa Rica. Aquel primer proyecto fue todo un éxito, y permitió que se siguieran llevando a cabo otras iniciativas conjuntas para mejorar la inserción laboral de las personas neurodivergentes. Uno de los principales objetivos de P&G Costa Rica era alcanzar un 1% de inclusión de personas autistas en sus oficinas.

 

En el primer programa se sumaron seis personas trabajadoras al equipo de P&G; en el segundo, otras seis encajaron en el perfil requerido para las diferentes posiciones, y, en el tercero, se incluyeron a otras seis personas con autismo. Por último, Specialisterne y P&G han llevado a cabo un cuarto programa de inclusión, que ha empleado a otras seis personas autistas. En total, 25 personas trabajadoras de Specialisterne han encontrado una oportunidad laboral satisfactoria en P&G.

 

P&G es una multinacional de bienes de consumo masivo, y su sede principal se encuentra en Estados Unidos. Desde su nacimiento, en 1837, se ha expandido a más de 160 países, e incluye firmas tan conocidas como H&S, Gillette, Oral B o Pampers. En este contexto,  en los tres primeros programas de P&G se incluyeron a personas con autismo para procesos de automatización, de soluciones de software, de IT y de gestión financiera a través de programas informáticos.

 

Sin embargo, todas las personas autistas son distintas, y muchas de ellas tienen fortalezas y habilidades que no están relacionadas con la programación y la informática. Por este motivo, P&G y Specialisterne iniciaron un piloto para ampliar el abanico de los perfiles demandados, y contrataron a una persona en una posición más administrativa y sistemática, procesando facturas de los diferentes departamentos.

 

La selección de esta iniciativa fue más específica (no estuvo dentro de ningún programa), pero supuso un paso más en el reconocimiento de la diversidad que existe dentro del colectivo autista. Además, gracias a este piloto, en el cuarto programa también se incluyeron personas con diferentes intereses y habilidades.

 

En cuanto a la formación de los candidatos, P&G se encarga de instruir a las personas trabajadoras en los conocimientos y técnicas necesarios para los roles que desempeñarán en la empresa, a través de vídeos formativos o del acompañamiento de los managers. Por su parte, Specialisterne evalúa la evolución de las personas autistas, su curva de aprendizaje y su motivación por el proyecto. También ofrece formación sociolaboral y coaching personalizado.

 

Resultados de los proyectos

 

Tal y como explica Ana Paños, Responsable de Proyectos Internacionales de Specialisterne, la alianza con P&G ha sido muy positiva por diferentes motivos. Vemos que la relación entre P&G y Specialisterne no acaba en Costa Rica, sino que se extiende a otros países: tras el primer proyecto en Costa Rica (2018-2019), se llevó a cabo un programa en Estados Unidos (2019), otro en Costa Rica (2020), uno en Polonia (2020), y, finalmente, otros en Costa Rica (a partir de 2021). Además, se ha participado en eventos conjuntos en México.

 

Además, otro de los indicadores del éxito está relacionado con el coaching ofrecido por Specialisterne. En Costa Rica, el coaching va de la mano de la fundación “Yo puedo, ¿y vos?”, una organización sin ánimo de lucro que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad. Ana Paños nos explica con más detalle el funcionamiento del coaching: “Suele durar entre seis meses y un año. En P&G, sin embargo, tanto el cliente como las personas trabajadoras han querido mantener el coaching más allá de este período de tiempo. Esto es un síntoma de que, dentro de la empresa, se ha generado una red de apoyo muy buena, y el ambiente laboral favorece esa comunicación entre todos”.

  

  • Ser parte de este proyecto me ha dado motivación y esperanza al ver cómo las empresas han creado conciencia de brindar oportunidades a las personas con TEA. Con más de 4 años de haber puesto este proyecto en marcha, se ha logrado demostrar que, con los ajustes razonables necesarios en los procesos, se puede alcanzar el éxito. Es un ganar-ganar, tanto para la empresa como para la persona incluida”. (Raquel Sánchez García, Asesora laboral de la Fundación ‘Yo puedo, y vos?’)

 

Por otro lado, las personas autistas están muy agradecidos por el crecimiento y la experiencia adquirida en P&G, y han creado sinergias muy positivas en la compañía. De hecho, en los primeros programas se consiguió que uno de los equipos estuviera formado íntegramente por personas neurodivergentes: “Esto fue muy bonito, porque trabajaron todos muy bien, a pesar de ser perfiles muy diferentes. Fue una demostración de que, cuando se entienden las particularidades de cada uno, todo puede funcionar”.

 

Para muchas de las personas participantes, obtener un trabajo en P&G ha significado mucho: “Han podido aportar un sueldo digno a sus familias. Además, todas han evolucionado en sus posiciones dentro de la empresa, y hay algunas que incluso han aprovechado esa experiencia para acceder a otros puestos más acordes a sus intereses. Están muy contentas con los resultados”.

 

En Costa Rica, P&G dio mucha visibilidad a los proyectos de inclusión, y publicitó los programas en noticias y periódicos. Gracias a eso, muchas personas pudieron conocer más información sobre el autismo, derribar mitos y estereotipos e incluso llegar a obtener su propio diagnóstico: “Nos han llegado personas recién diagnosticadas, ya en la edad adulta. Y esto ha sido, en ocasiones, porque han visto a personas similares a ellos en los programas”.

 

P&G, además, demuestra su implicación en los proyectos de inclusión con otras iniciativas. Más allá de los programas, han adaptado los procesos de selección para personas neurodivergentes, y han solicitado el apoyo de Specialisterne para llevar a cabo contrataciones más respetuosas con la diversidad. Además, han realizado charlas de sensibilización sobre el autismo a los trabajadores para que tanto las personas autistas como las neurotípicas puedan convivir de una forma óptima. En total, ya hay más de 20 personas autistas en P&G Costa Rica gracias a estos programas, pero la intención es que este número siga aumentando en el futuro.

 

El programa de neurodiversidad ha proporcionado resultados de negocio valiosos para la compañía. En lo personal, el programa me ha permitido entender los desafíos que experimentan las personas neurodivergentes, los cuales son el resultado de entornos sociales, culturas y procesos definidos para los neurotípicos. Con una mayor conciencia y con procesos de reclutamiento e incorporación laboral más accesibles, como los que trabajamos en el programa, estas barreras se pueden eliminar, ya que se brindan las oportunidades y ajustes necesarios para que las personas neurodivergentes puedan demostrar sus capacidades y fortalezas. A medida que cambiamos nuestra mentalidad para ver estas diferencias como una ventaja, creamos espacios más inclusivos y generamos un impacto social positivo”. (Monserrath Chaverri – IT Director de PG Costa Rica | Líder global del programa de Neurodiversidad de P&G)

 

 

Testimonios de las personas trabajadoras

 

  • “Ha significado una nueva etapa de crecimiento tanto personal como laboral, ha sido una gran experiencia donde conocí nuevas personas que ahora son amigos, conocí que puedo lograr más de lo que yo pensaba que podía y me ha hecho entender que los límites los ponemos nosotros mismos. Estoy muy agradecida con el equipo”. (Karina Blanco, 28 años, participante del cuarto programa de inclusión y recién empleada de P&G Costa Rica en el rol de Microservices Analyst)

 

  • [El proyecto significó] un gran cambio en mi vida”. (NM, 35 años, Automation Developer, 4 años y medio en la compañía)

 

  • Mi diagnóstico me cambió la vida, de eso no hay duda. Pero fue gracias al programa que finalmente llegué a un trabajo donde no solo puedo aprovechar mis habilidades diferentes y sentirme parte de algo grande, sino que veo cómo toma forma aquello que antes habían sido solo sueños (como tener mi casa o viajar), además de sentirme realizada profesionalmente”. (Itzel, 48 años, Posting Agent,1 año y 4 meses en la compañía)

 

  • Si tuviera que describir el programa de inclusión con una palabra, sería ‘oportunidad’. Oportuno que llegara en el momento en que lo hizo, y que se me hubiera dado el espacio y apoyo necesarios para entender qué se buscaba y qué podía yo hacer con eso; de demostrarle a otros de lo que era capaz a pesar de empezar con bases diferentes, e inclusive tener la oportunidad de mostrar otra perspectiva. Mucho se puede lograr si se da, o se tiene, la oportunidad y apoyo necesarios”. (CLT, 28 años, Tecnología de Información, 2 años en la compañía)

 

  • Ha sido una gran experiencia, trabajar con personas que quieren buscar y comprender la mejor forma de trabajo de uno, para poder llegar a entender cómo se puede trabajar de una forma más eficiente”. (Juan José Guzmán, 24 años, participante del cuarto programa de inclusión y recién empleado de P&G Costa Rica en el rol de Digital Operations Developer)

 

  • El programa tuvo un impacto para mí muy positivo, me ayudó muchísimo de manera personal y profesional, me ayudó a confiar más en mis capacidades”. (Jazmín Quesada, 23 años, participante del cuarto programa de inclusión y recién empleada de P&G Costa Rica en el rol de Posting Agent)