SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

Nuevos datos de prevalencia en el autismo

Oct 28, 2020

El CDC de Estados Unidos sigue publicando estudios y datos sobre la prevalencia del autismo en ese país. Y, a medida que el nivel de diagnóstico mejora, y cubre bien los casos con un diagnóstico menos visible, los datos no paran de aumentar.
Los datos más recientes publicados (https://www.cdc.gov/ncbddd/autism/features/new-asd-prevalence-numbers-show-gaps-are-closing.html) sobre niños y niñas de ocho años, basados en el análisis de diagnósticos de 2016, indican una prevalencia de 1 de cada 54, frente al 1 de cada 59 publicado hace dos años. Esto equivale a un 1,85%. La relación de 4 niños por cada niña sigue manteniéndose.

Una de las reflexiones que hace el CDC son las diferencias entre el nivel de diagnóstico entre la comunidades hispana y de color, si bien se observa claramente como progresivamente sus datos se acercan a los de la comunidad blanca. La otra es que la edad promedio de diagnóstico sigue bajando, lo que se ve como una demostración de las mejores capacidades de diagnóstico. Así, a los 4 años ya hay un 84% de casos diagnosticados, frente a un 74% dos años atrás. Alrededor de un tercio de los casos diagnosticados tienen también discapacidad intelectual.

El informe completo puede descargarse en https://www.cdc.gov/ncbddd/autism/addm-community-report/documents/addm-community-report-2020-h.pdf, y explica la metodología, basada en la revisión de más de 275.000 registros de 11 áreas de Estados Unidos.

Primeros datos para adultos

Más significativos aún son los datos publicados por el CDC sobre el número de adultos con autismo, ya que es la primera vez que se publican esos datos. Puesto que no pocas personas reciben el diagnóstico durante la adolescencia o incluso ya en la edad adulta, era de prever una prevalencia aún mayor. El CDC se ha hecho eco de un estudio publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorders (https://www.cdc.gov/ncbddd/autism/features/adults-living-with-autism-spectrum-disorder.html), que indica unas estimaciones (que no análisis de datos reales) de un 2,21% de prevalencia, manteniéndose casi invariable la proporción de 4:1 entre hombres y mujeres.