SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

Las funciones ejecutivas en autismo. Introducción.

Jun 1, 2023

¿Cuántas veces habéis leído o escuchado que las personas autistas somos extremadamente rígidas en nuestra forma de pensar, o que tenemos serios problemas para planificar actividades del día a día, tanto en casa como en la escuela o en el trabajo?

También es frecuente escuchar que nuestra memoria a corto plazo es prácticamente inexistente, o que, muchas veces, nos cuesta iniciar ciertas actividades aunque sepamos que debemos realizarlas, como dar de baja una suscripción que ya no nos interesa, o hacer una llamada telefónica, o hablar con un compañero o un superior sobre un asunto importante.

Los procesos cognitivos que se conocen con el nombre de “funciones ejecutivas” se manifiestan, por ejemplo, en la atención, que aparece muy focalizada (hiperfocalizada) cuando estamos inmersos en nuestros temas de interés y se vuelve muy frágil en otras situaciones -sobre todo por la dificultad de filtrar los estímulos externos-, o en la incapacidad para inhibir o controlar ciertos impulsos.

 

La visión médica, como siempre, tiende a ver como déficits las formas particulares de funcionar de las personas autistas, y esto también ocurre en el caso de las funciones ejecutivas. Es cierto que, en las personas autistas, estos procesos cognitivos funcionan de manera muy diferente, y pueden llegar a ocasionar problemas, especialmente en situaciones en las que se espera que estas habilidades se desarrollen para trabajar al unísono con las de los demás. O, al menos, para no ser demasiado disonantes.

 

No es fácil “funcionar” correctamente cuando olvidas lo que te dijeron hace treinta segundos si no lo escribes inmediatamente, sobre todo si eres un estudiante que tiene que seguir las instrucciones de los profesores, o si eres un empleado que está obligado a realizar ciertas tareas en el trabajo.

 

Podemos ser trabajadores incansables, tener una mente brillante o ser muy hábiles en determinados temas, pero luego, si nos quedamos paralizados durante demasiado tiempo porque hay “algo” inexplicable que nos impide iniciar una acción, hacer una llamada telefónica o escribir un correo electrónico o un documento urgente, las diferencias aparecen, efectivamente, como “déficits” o  “incapacidades”.

 

De la misma manera, esos rasgos que los amigos pueden encontrar divertidos, como ser directos y decir siempre lo que pensamos -lo que, a veces, puede parecer sarcasmo-, pueden convertirse en un problema adicional si no somos capaces de mantenerlos a raya en ciertos contextos sociales.

 

Creo que las diferencias en funciones ejecutivas, así como en temas sensoriales y sociales, nos pueden causar grandes dificultades a las personas autistas, sobre todo cuando interactuamos con una sociedad que tiene unas expectativas determinadas hacia cada uno de sus miembros. Para tratar este tema con más detalle, decidí dedicar un artículo específico para cada función.

 

Por lo tanto, los temas principales de los próximos artículos serán los siguientes:

 

  • La flexibilidad -de pensamiento- que a veces nos falta, aunque, paradójicamente, tengamos un pensamiento divergente espectacular.
  • La dificultad de planificar tareas y actividades -y la necesidad de hacerlo para funcionar correctamente-.
  • La memoria a muy corto plazo -o memoria de trabajo-. Y ya se me olvidó lo que quería añadir.
  • Esa cosa invisible que nos impide iniciar ciertas acciones hasta que alguien nos sacude.
  • Las particularidades de la atención: o estás tan ocupado que no te das cuenta si una bomba explota a tu lado, o incluso una tos imperceptible a tres habitaciones de distancia te distrae.