SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

La expansión de Specialisterne por Latam y Caribe

Mar 9, 2023

Después de llevar años realizando proyectos de inclusión en países de centro y sud-américa, Specialisterne finalmente sentó base en Ciudad de México gracias a la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de centralizar sus operaciones creando así el primer HUB en el territorio de Centroamérica, al margen de la oficina de Brasil.

Con lo que llevamos de esfuerzos comerciales en las diferentes regiones, nos damos cuenta de 3 aspectos diferenciales. En primer lugar, países que aparentemente tienen un tejido empresarial potente con un gran abanico de oportunidades para poner a trabajar personal neurodivergente, carecen tanto de áreas de diversidad organizadas que definan los objetivos de diversidad e inclusión, como de partidas presupuestarias que cubran proyectos como los que realiza Specialisterne. Hay muy poca conciencia sobre la neurodiversidad, por lo tanto, el trabajo de “awareness” es imprescindible.
Por otro lado, en países con una presencia de empresas internacionales más baja, la mentalidad es completamente distinta y encontramos a empresas (en muchos casos incluso locales) buscando presupuesto para llevar a cabo iniciativas de inserción laboral.
Por último, vemos una tendencia en la demanda de nuestros servicios en ciertos países donde o bien se está empezando, o ya se han aprobado leyes de cuotas o de obligación por parte de empresas con un volumen de facturación determinado, a destinar recursos a acciones de diversidad.

Vemos entonces que a pesar de tener más presencia empresarial o un mayor PIB, lo que influye en el desarrollo de programas de inclusión laboral es la cultura de cada país, en función de la madurez que tiene con su relación a la diversidad y los beneficios que puede aportar al mercado laboral desde la perspectiva no solo del mercado, si no de toda la sociedad en su conjunto.

Debido a esto, podemos encontrar paralelismos interesantes. En algunos países, por ejemplo, muchas personas neurodivergentes reciben un diagnóstico muy temprano, ayudas económicas, orientación académica etc. pero en cambio, una vez llegada la edad adulta, no tienen opciones para completar el ciclo profesional. Por otro lado, en países donde esta situación es inversa, aunque las personas no dispongan ni tan solo del diagnóstico, las empresas apuestan por programas de inserción que resultan ser un éxito en la etapa laboral del personal neurodivergente.

Debido a este cambio que podríamos denominar político-legal, en muchas regiones del mundo la neurodiversidad ha pasado a estar en las agendas de muchas mesas de dirección. Hemos tenido un foco muy visible en los últimos años en lo que se refiere a políticas de igualdad de género, equidad étnico-social u orientación sexual, pero no han sido mayoría las empresas que han tenido definida una estrategia clara hacia la neurodiversidad. Es por eso que, aunque este desencadenante legal no nos acabe de gustar, los gobiernos están acelerando un proceso que tarde o temprano hubiera calado en la capa más ejecutiva de las grandes empresas.
Estamos experimentando una mayor demanda en lo que se refiere a proyectos de consultoría estratégica donde las áreas de Diversity & Inclusion o de Recursos Humanos, piden el soporte de Specialisterne a la hora de definir objetivos, métodos de medición de impacto, planes de acción a corto y a largo plazo o auditorias de políticas, protocolos que aseguren a la organización ser mas inclusivas en sus procesos de selección, ”assessment”.

Es verdad que todavía queda trabajo por hacer en LATAM, y habrá que saber adaptarse a las necesidades de cada país en función de su estado de madurez para realizar el máximo numero de acciones de inclusión posibles que deriven en dar oportunidades laborales a las personas neurodivergentes, pero sea por tendencia, asimilación del mercado, cambio de leyes o la mentalidad de los lideres que toman las decisiones, los próximos años creemos que van a ser un antes y un después en la perspectiva de la neurodiversidad y en cómo ponerla en valor a nivel global.

Escrito por Marc Puiggalí, Responsable de Expansión de Specialisterne España.