La inclusión como proceso basado en la reciprocidad; superación del modelo paternalista de inclusión a favor de una convivencia real de las diferencias que componen nuestra sociedad; garantía del derecho de autorrepresentación y autodeterminación en el trabajo de las categorías marginadas.
Estos fueron los temas clave de la charla que tuve el martes para presentar el trabajo de Specialisterne durante la Dynamo Academy, que tuvo lugar dentro del Festival de Desarrollo Sostenible. Dynamo Academy es una Empresa Social que nace de los valores de Dynamo Camp, y desde hace 15 años apoya y acompaña a jóvenes, directivos, empresas y otras organizaciones en la búsqueda del Bien Común, la Innovación Social y prácticas relacionadas con la Sostenibilidad.
En este contexto, fue particularmente importante que tanto yo como la ponente que me precedió, Maria Grazia Zedda, Diversity & Inclusion Manager de la empresa HS2 y persona con discapacidad, enfatizamos sin descanso en la importancia del modelo social de discapacidad. Es un modelo que también se puede aplicar a las neurodivergencias, y que libera a la persona discapacitada y neurodivergente de tener que soportar todo el peso de una inclusión demasiado a menudo vertical, en la que no tiene voz.
La visión que con demasiada frecuencia acompaña a la diversidad, incluso la que concierne a los cuerpos, las mentes y los sentidos de las personas, tiende a concebir todo lo que se desvía del promedio como inferior, como algo a reparar. Muchas veces imaginamos que la discapacidad es un atributo de la persona y tratamos de reparar lo que se percibe como un defecto, un déficit.
El modelo social, nacido a finales de los 70 por las personas con discapacidad – por lo tanto propuesto por quienes viven en primera persona ciertas condiciones de exclusión – explica que una cosa son las características físicas, psíquicas o sensoriales de la persona (que ciertamente pueden ser problemáticas, en algunos casos) y otra es el concepto de discapacidad que surge, en cambio, cuando una persona con determinadas características choca con las barreras (ya sean físicas, sensoriales, psicológicas, sociales, etc.) que una sociedad construida en torno a un ideal del ser humano medio, pone en su camino.
Y es precisamente aquí donde encaja Specialisterne, al tratar de eliminar aquellas barreras que están constantemente presentes en el mundo del trabajo, un mundo de procesos y entornos muy estandarizados y, por tanto, no siempre accesibles a personas con características que se alejan de la media, como las personas autistas. Porque no basta con formar a una persona autista y prepararla para entrar en el mundo empresarial si, ese mundo, ese entorno, es incapaz de entender su forma de ser y de poner en valor sus capacidades.
Reciprocidad del proceso de inclusión hacia una idea de convivencia en la que las diferencias son fuente de riqueza, reciprocidad porque este proceso no puede ser unidireccional sino que debe ser bidireccional, hay que ir hacia el otro, tratar de entender cada uno el mundo del otro sin juzgar, sino mirando lo que no conocemos como una oportunidad de enriquecimiento personal y profesional.
Y en este proceso de mutua convivencia, también en la empresa, la escucha es fundamental. Nunca demos por sentado saber lo que una persona autista podría necesitar, de la misma manera que no lo daríamos por sentado para una persona neurotípica: porque los autistas somos todos diferentes, exactamente como todos los demás. No puede haber inclusión laboral sin una relación de igualdad, en la que a decidir los términos de su inclusión son, también, y sobre todo las personas hasta ahora excluidas, apartadas, no escuchadas.
Solo así la inclusión puede ser una verdadera ventaja para todas y todos: para la persona autista, para la empresa que enriquecerá a sus equipos con talentos diferentes, nuevas visiones, y para la sociedad entera, porque una vez que salimos de la oficina la riqueza adquirida a través de esta convivencia nos la llevaremos con nosotros a casa, a nuestra vida, al mundo.
(Fabrizio Acanfora, persona autista, responsable de la Comunicación y de las Relaciones Externas de Specialisterne Italia)