SPECIALISTERNE EN EL MUNDO

Red internacional de oficinas

Specialisterne Foundation

La Specialisterne Foundation es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear empleo para un millón de personas con autismo/neurodivergentes a través del emprendimiento social, de la implicación del mundo empresarial y de un cambio global de mentalidad.

SPECIALISTERNE FOUNDATION

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022: la palabra “autismo”

Abr 1, 2022

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en Specialisterne pensamos que la mejor manera de crear esta conciencia es precisamente a través de la historia de quienes viven el autismo en primera persona.

Por ello, a partir de hoy y de forma semanal durante todo el mes de abril, publicaremos en el blog de nuestra web y en las redes sociales las experiencias de algunas personas dentro del espectro del autismo que han conseguido una independencia laboral y económica en empresas que han decidido crear caminos virtuosos de convivencia y aprendizaje mutuo entre personas diferentes.

Hoy empezamos con el testimonio de Marco.

Vivimos un período de fuertes cambios laborales, un contexto sociolaboral que trae consigo el legado de un cambio que en cierto sentido tenía que producirse tarde o temprano. La llegada del trabajo ágil, la perspectiva del empleo remoto, han transformado las empresas y la relación con todos los agentes interconectados, brindando así nuevas oportunidades y nuevos retos, tanto para los empleados como para las propias empresas.

Mi experiencia de trabajo como persona dentro del espectro del autismo ha tenido, a lo largo de los años, momentos positivos y críticos, y me gustaría compartir con ustedes algunos hechos, ejemplos y momentos de trabajo.

Me gustaría empezar con las dificultades para encontrar un trabajo que se ajuste a ciertas características comunes a muchas personas con autismo.

Algunas de estas características incluyen varias hipersensibilidades sensoriales que afectan la audición y/o la vista; otros incluyen la esfera de las interacciones sociales.

En particular, en el pasado he trabajado en empresas donde la carga sensorial a veces llegaba a ser realmente excesiva, donde no se prestaba atención a las diferentes características de cada uno. Eran trabajos que por desgracia tenían una duración bastante limitada, en los que ni siquiera los intentos de diálogo para mediar en las condiciones laborales eran bienvenidos.

Otro aspecto crítico que encontré durante mi experiencia fue quizás el peor: en una empresa en la que me contrataron hace algún tiempo, pasé casi un año sin hacer nada. Esto se debe a que simplemente me marginaron, y cualquier intento de diálogo con compañeros y managers no cambió la situación. Desgraciadamente, la costumbre de contratar a personas pertenecientes a categorías protegidas sigue estando muy extendida hoy en día sólo por obligación legislativa y nada más.

En mi opinión, para algunas empresas, especialmente si pertenecen a contextos medianos-pequeños, estamos realmente muy lejos del concepto de inclusión. Nos atascamos en conceptos burocráticos de discapacidad en los que se contrata a la persona como un recurso estático únicamente para no incurrir en sanciones, no existe un deseo real de comprender y potenciar las diferentes capacidades de cada uno; la realidad empresarial que he podido conocer personalmente en algunas empresas no cuenta con las herramientas para potenciar las diferencias de las personas y entender que estas pueden convertirse en una herramienta muy poderosa para el desarrollo de soluciones creativas.

Puedo decir que mi verdadera carrera comenzó con la reunión de Specialisterne en 2018.

Tras ser seleccionado para el curso de formación y superarlo, fui contratado en una gran empresa de TI, en un equipo de personas capaces de acoger mis características y en un entorno Autism Friendly.

Actualmente, en mi actual puesto de trabajo se han adoptado unas medidas especiales para el ámbito sociolaboral, que me han permitido entrar poco a poco en un contexto bastante dinámico de gran multinacional. En concreto, mi coach laboral actuó inicialmente como filtro con el resto de personas presentes en el proyecto, para permitirme interactuar con los compañeros en los modos y horarios que más me convenían, hasta otorgarme total autonomía de trabajo. Esto ha traído importantes beneficios, y también ha reducido significativamente las situaciones de ansiedad y estrés derivadas del impacto que pueden causar determinadas situaciones sociales.

Uno de los aspectos fundamentales de Specialisterne es la presencia de este coach, esa figura de referencia que se encarga de hacer de intermediario entre la empresa y yo, también ayuda al progreso para la adquisición de nuevas habilidades, formándome a mí y a las personas de la empresa y al equipo sobre cualquier asunto crítico que pueda surgir.

Gracias a estos varios años de experiencia pasados ​​con Specialisterne, puedo decir que realmente me siento realizado y valorado en contextos laborales amplios y dinámicos, que enriquecen mi vida social y laboral.