Consultoría en Diversidad e Inclusión
Como marco de referencia, Specialisterne emplea su propio modelo de madurez de inclusión de la neurodiversidad.

Con él, se ayuda a analizar en qué situación se encuentra la empresa en lo que respecta a la inclusión de la neurodiversidad y cuáles son los pasos lógicos a seguir en cada momento hasta alcanzar un nivel de madurez que denominamos de experto o de “organización que abraza la neurodiversidad”, reflejado con el símbolo de la neurodiversidad.

Como con cualquier otro campo de la D&I, incluir la neurodiversidad de forma plena en una organización es un proceso que demanda tiempo y una cadena de acciones que posibiliten un cambio de mentalidad y una adecuación de la organización.
A partir de ahí, Specialisterne ayuda a sus clientes en tres grandes áreas de proyectos:
·
ESTRATEGIA
·
Evaluar la situación actual de la empresa respecto a la neurodiversidad y elaborar un plan estratégico a medio/largo plazo para avanzar en el modelo de madurez.
Proyectos para evaluar la situación actual de la empresa respecto a la neurodiversidad y elaborar un plan para avanzar en el modelo de madurez.
Elaborar un plan estratégico a medio/largo plazo para incluir la neurodiversidad implica, entre otros aspectos:
- Auditoría de la situación actual en inclusión de la neurodiversidad.
- Creación y participación en comités de neurodiversidad o centros de excelencia en neurodiversidad.
- Definición de una visión y objetivos a medio/largo plazo; elaboración de un “business case” para la neurodiversidad.
- Alinear la inclusión de la neurodiversidad con el resto de iniciativas de inclusión de la diversidad, los ODS y las políticas de RSC.
- Analizar los países, departamentos y roles en los que puede ser más fácil o puede tener más sentido incorporar personas neurodivergentes.
- Plan de sensibilización, formación, y comunicación interna y externa.
·
EJECUCIÓN
·
Incluir personas neurodivergentes y adaptar políticas, procesos, etc. para adecuarlos a la neurodiversidad.
Proyectos encaminados a incluir personas neurodivergentes y a adaptar políticas, procesos, etc. para adecuarlos a la neurodiversidad.
Para ejecutar la estrategia marcada en el punto anterior, es preciso trabajar en:
- Divulgación interna de la estrategia de neurodiversidad, también para buscar voluntarios para acciones de inclusión concretas.
- Evaluación y adaptación de políticas, protocolos, procesos, manuales, etc. de RRHH a la neurodiversidad (y a normas como la ISO 30415), incluyendo el proceso y las entrevistas de selección, el manual de bienvenida, los procesos de evaluación del rendimiento o el proceso de despido, entre muchos otros.
- Evaluación y adaptación de puestos de trabajo y metodologías de trabajo para facilitar la inclusión de personas neurodivergentes y obtener unos resultados aún más positivos.
- Inclusión de personas neurodivergentes, desde externalizando totalmente el proceso hasta realizándolo internamente con apoyos externos puntuales.
·
RESULTADOS
·
Medir los beneficios directos e indirectos de incluir la neurodiversidad.
Medir y divulgar los resultados obtenidos con la inclusión de la neurodiversidad.
La inclusión de la neurodiversidad tiene muchos beneficios de tipo empresarial directos y otros más indirectos pero en cualquier caso medibles y, por tanto, reportables. Y, también, la neurodiversidad tiene un impacto social que puede medirse, reportarse e integrarse dentro de los resultados de RSC, de políticas en favor de los ODS, etc. SPECIALISTERNE trabaja en 4 líneas:
- Medición del impacto económico y social, con nuestras encuestas y metodología de medición o adaptando las existentes en la empresa.
- Benchmarking respecto a empresas líderes en inclusión de la neurodiversidad.
- Elaboración de informes de resultados propios o adaptados al Pacto Global de Naciones Unidas en favor de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
- Análisis y elaboración de informes de recomendaciones en base a todo lo anterior (encaminado a mejorar la estrategia y su ejecución).
